Hace unos años, por razones poco entendible para la gente de a pie, entre los que me incluyo, se extendió una moda: “Prejubilar”. Aunque lo vas viendo venir por los compañeros mayores que tú, no lo conjugas en primera persona. Piensas que eso no va para ti. Pero ese día llega. Y lo que para unos es un día triste ya que se sienten “echados”, para otros, como en mi caso, y aconsejado y bien aconsejado por mi mujer con un “Coge la prejubilación, vete y disfruta todo lo que puedas” decidí que había llegado el momento y así lo hice. Sin pensarlo más, elegí y tomé la mejor decisión: “PREJUBILARME”. Entre las múltiples actividades que te permite el administrar tu propio tiempo y el vivir en una ciudad con puertas al campo hizo que renaciese una vieja pasión: el ciclismo. La bici, y más la bici de montaña, te proporciona múltiples satisfacciones. Una de ellas es hacer CICLOTURISMO. En el conjugas el deporte y el disfrute de la naturaleza. Desde esa fecha y una vez por año, he tenido el privilegio de hacer una ruta de varios días. En mi haber varias rutas del Camino de Santiago: Camino Francés desde San Juan de Pie de Port a Santiago, desde León–Santiago–Finisterre, Vía de la Plata dos veces,Finisterre y Muxía, Camino del Norte y Camino Primitivo.
En el año 2011 el compañero y amigo del club de ciclismo de montaña de Rivas, MTBRIVAS, Juan José Carmelo, me sugirió hacer una tramo del Camino del Cid. Desde el primer momento acepté la propuesta, aunque en mi fuero interno pensé: “vaya ruta más sosa, seguro que es un secarral, insulsa, aburrida…” Nos pusimos manos a la obra, buscamos documentación. Nos distribuimos la tarea como buenos amigos, Juanjo la documentación escrita y yo, como aficionadillo a los cacharro técnicos, -gps-, me encargué de bajar los tracks para el gps y leer distintos blogs.
Juanjo sugirió seguir la ruta original y para ser fieles a la misma, utilizar la documentación de la página web,www.caminodelcid.org. Todo un acierto ya que tanto los mapas, como los tracks, así como la topo guía, contenía una información muy precisa y que nos resultó altamente útil. Pues cuestiones laborales y por no sacrificar días de vacaciones a costa de la familia, decidimos hacerlo en tramos. Elegimos para como inicio un tramo de “El Destierro” y gran parte del tramo “Tierra entre fronteras”, es decir, desde «Casas de San Galindo-Jadraque» (Guadalajara) hasta la ciudad de Teruel. He de decir , que viendo la documentación, los blogs, las fotos, mis temores se disiparon. Se abrió ante mi todo un mundo de colores y de contrastes.
Este año acometemos la primera parte del Destierro. continuaremos la aventura por tierras castellanas. Burgos será el inicio y finalizaremos en Jadraque (Guadalajara). Entre medias, alrededor de 350 kms por los campos de Castilla la Vieja, divididos en 4 etapas:
1. Burgos – Covarrubias.
2. Covarrubias – San Esteban de Gormaz.
3. San Esteban de G. – Atienza.
4. Atienza – Jadraque.
Ahora ha llegado el momento de la verdad. Comienzan los preparativos: Poner a punto la bici, los repuestos para posibles averías, las herramientas, ¿Qué ropa me llevo? ¿De invierno o de verano? el transporte, la documentación, etc., etc.
La aventura del 2013 está a punto de comenzar y aquí la contaré.