Campeonato de Galicia BTT DH 2015

Portada

Solo unas semanas después de la celebración del Campeonato de Galicia de XCO, la semana pasada fue el turno del Campeonato de Galicia de Descenso, quizá la más espectacular de las disciplinas de la bicicleta de montaña por su velocidad, saltos, inclinación de los circuitos y complejidad técnica.

01

02

Por quinto año consecutivo, y como siempre de la mano del equipo organizador School Riders, el circuito coruñés del Monte Xalo acogió la que probablemente sea la carrera de descenso más exigente de la temporada en la comunidad gallega junto con la Vigo Bike Contest. Este año la mayor diferencia se encontraba en la zona de salida, bastante más larga pero a la vez mucho más rápida, lo que mantuvo los tiempos de los mejores corredores al nivel del pasado año, alrededor de los casi tres minutos y veinte segundos. Esta duración es con diferencia la mayor de la temporada.

03

04

La edición de este año se disputó con un tiempo bastante caluroso y un circuito muy seco, que se rompió rápidamente dejando muchas zonas delicadas y de poco agarre en las que cometer un error era muy sencillo. Y aunque no fuera del agrado de muchos de los corredores, lo cierto es que las condiciones fueron las mismas para todos los participantes, que tendrían que demostrar su capacidad de adaptación a terrenos sueltos y con niveles de agarre muy distintos.

05

06

La inscripción de este año fue de ochenta y cuatro corredores -por debajo de lo normal en cualquier carrera del Open regional- divididos en las siete categorías habituales, lo que facilitó la labor de la organización a pesar de que la pista de remonte no se encontraba en muy buen estado, y además permitió que las mangas de carrera se disputasen con menos retrasos de los habituales.

07

08

El público acudió en buen número a presenciar el desarrollo de la prueba, sobre todo en la zona de meta y de las trialeras, con lo que el ambiente estuvo asegurado durante las dos mangas de carrera. Con respecto al público, cabe mencionar como buen detalle organizativo la creación de un camino paralelo al circuito para el movimiento de los espectadores. Es algo que a nivel nacional casi no se ve, pero que tiene obvios beneficios en cuanto a comodidad para el público y en cuanto a seguridad para los ciclistas, que prácticamente no tuvieron percances de presencia de personas dentro del circuito.

09

10

11

En el aspecto deportivo, y con la sola ausencia de Ángel Suárez entre los grandes favoritos, los resultados fueron los esperados, aunque con diferencias de tiempos entre los primeros corredores bastante abultadas. Como era de esperar, el Campeón de España y corredor del equipo XMS Toni Ferreiro se llevó la victoria absoluta y de la categoría élite con un tiempo de 3:17:071, aventajando en nada menos que 5,788 segundos al corredor del GT Spain Aarón Caballero, primero de la categoría sub-23. Tercero y cuarto absolutos fueron César Sánchez -Club Arteixo MB3- y Alejandro Caamaño -Club Ciclista Coruxo-, ambos a más de once segundos de Ferreiro, mientras que José Manuel Verdía, ganador en categoría Máster-30 fue el quinto en la clasificación absoluta. Rosi Martínez fue la vencedora en Féminas, con una ventaja de 17 segundos sobre una Eva Castro muy conservadora.

12

13

14

15

En el resto de categorías los vencedores fueron Alex Paz en categoría Cadete, Andrés Quintela en categoría Junior y Marcos Balbuena en categoría Máster-40. Podéis ver las clasificaciones absoluta y por categorías AQUÍ y AQUÍ, respectivamente.

Como siempre, os dejamos con más fotos de la prueba y de todos los podios.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

 

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: