Bebidas Energéticas ¿Sabes lo que bebes ?

Curiosamente en pleno retroceso del consumo de productos alimenticios de primera necesidad como son la carne y el pescado debido a la incisiva crisis que estamos padeciendo, las ventas de bebidas energéticas ha ido en aumento a un fuerte ritmo y esto lleva aparejado por tanto un aumento de su consumo en diferentes sectores de la sociedad, sobre todo en el grupo de edad de los adolescentes.

Pero, ¿Sabemos que es lo que estamos bebiendo?

Las bebidas energéticas son todas aquellas que se les agrega una cantidad de cafeína, además de otros componentes como azúcar, vitaminas, hierbas etc.

Este grupo de bebidas nacieron bajo las pisadas del miura de color rojo en 1984. Su incorporación a nuestro mercado tardó algo más en llegar, pero desde que se introdujo se ha producido una explosión tanto en número de consumidores, como en la cantidad consumida y por tanto también ha ido en aumento el número de  marcas competidoras.

bebidas-energeticas-1

:: Posicionamiento

Una de las estrategias que han buscado estas marcas de bebidas energéticas para posicionarse en el mercado ha sido la de realizar fuertes campañas de marketing con grandes figuras del deporte. Esta asociación entre deporte y bebidas energéticas ha calado y es inmediata, podría catalogarse como todo un éxito.

  • RED BULL: Mark webber , Marc Marquez, Sebastian Vettel, Marc coma, Carlos Sainz, Danny MacAskill, Mario Mola…
  • MONSTER: Lewis Hamilton, Jorge Lorenzo, Martin Davalos, Joan “Nani” Roma, Ken Block…
  • ROCKSTAR: Danny Hart, Cam MCCaul, Tom Dugan, Alistarir Whitton, Todd Potter…

Esta estrategia comercial ha conseguido que estas bebidas entren en nuestras casa por la puerta grande de la mano de grandes estrellas del deporte a las que todos queremos parecernos, vestir como ellos, correr como ellos y beber lo que (supuestamente) beben ellos.

bebidas-energeticas-2

:: ¿Es oro todo lo que reluce?

Todos sabemos que no, y pese a que estos productos energéticos se hayan asociado a libertad, aventura, deporte, salud etc,  si una de las advertencias que podemos leer en su etiquetado es que no son aptos para niños o mujeres embarazadas queda patente que nos son inocuas para el organismo principalmente, por la alta cantidad de cafeína y azúcar que llevan disueltas.

ernergitcas-1

Un reciente informe de la EFSA (European Food Safety Authority) alerta sobre los hábitos de consumo de bebidas energéticas en Europa y desvela que de las personas encuestadas, el grupo de edad que más consumía estos productos eran adolescentes (10 a 18 años) Aproximadamente el 68% de los adolescentes entrevistados consumen bebidas energéticas. Entre estos, el 12% presentan consumo “crónico alto”, con un consumo medio de 7 litros al mes, y el 12% consumo «agudo alto».

bebidas-energeticas-3

:: Composición

Según la AHA (Asociación Americana del Corazón) el consumo diario de azucar recomendado es de 100 a 150 calorías por días, esto traducido en gramos de azucar equivale a unos 25 a 37, 5 gramos de azúcar diarios. Pues bien, si observamos las latas de estas bebidas, en todas ellas veremos la cantidad de azúcar que hay en ellos en 100 gr de bebida, nosotros hemos analizado los formatos más grandes que tienen por encima de 470Ml la lata.

La cuenta es fácil, una regla de tres para saber el total de azúcar y cafeína que podemos encontrar en una sola lata de estas bebidas energéticas. Todos tienen mucha más azúcar de la que recomienda consumir la AHA al día, es decir con una sola lata de estas bebidas energéticas en los formatos analizados, ya superarías la cantidad de azúcar que se recomienda, y a esto habría que sumar el resto de azúcar que se consume derivado de otros productos que podamos ingerir a lo largo del día. Lo que se traduce en un importante exceso de azúcar para nuestro organismo.

Sobre la cantidad de cafeína, si lo comparamos con una taza de café solo, podemos ver que la cantidad de cafeína que podemos encontrar está en torno a 95 Ml.

Cualquiera de las bebidas energéticas que hemos analizado en los formatos mayores a 470 Ml,  supera con creces esta cantidad de cafeína, todas están por encima de los 150 Ml de cafeína.

bebidas-energeticas-4

El misterio de la fórmula de la coca-cola siempre ha estado en boca de todos, pero lo que si sabia todo el mundo es la alta cantidad de azúcar y cafeína que posee este refresco planetario. De hecho cuando se comenzó a criticar estos altos valores en azúcar y cafeina,  la empresa norteamericana contraataco sacando al mercado primero su versión para mujeres Coca-cola “Light” y posteriormente para hombres coca-cola “Zero”.

Pues bien el total de azúcar de una lata de 33 cl coca-cola contiene 39 gr de azucar y 92 gr de cafeína. Si estos valores los comparamos con con los formatos de latas superiores a 470Ml de las principales bebidas energéticas que se consumen en nuestro pais, podemos observar que todas superan los valores de la denostada coca-cola.

CUADRO_BEBIDAS_ENERGETICAS


Estos valores desvelan que las bebidas energéticas son auténticas bombas de cafeína y azúcar, con datos muy superiores a la conocida coca-cola, lo que nos hace pensar que consumido de forma frecuente cualquiera de estos productos no debe de ser un hábito muy saludable, sobre todo viendo un reciente estudio elaborado por la sociedad radiológica Norteamericana (RSNA) en el que revela que el consumo de estas bebidas energéticas alteran significativamente el funcionamiento del corazón.

bebidas-energeticas-5

:: ¿Y el resto de componentes?

Es cierto que a las marcas les encanta “vender” las propiedades de los complementos que contienen sus bebidas. Cafeína y azúcar lo lleva cualquiera, pero si añades palabras como taurina, gingsen, guarana etc. parece que ya es otra cosa.

  • Taurina: ¿Te da alas? pues parece ser que no, según la EFSA, no se ha demostrado científicamente ninguna de las propiedades que le confieren sobre el retardo en la aparición de la fatiga tras el ejercicio etc.
  • Guaraná: Las semillas contienen una substancia idéntica a la cafeína a veces llamada guaranina, otros estimulantes y vitaminas A, B y E. También se le intenta dotar de propiedades adelgazantes, pero la EFSA ha informado negativamente de estas supuestas propiedades.
  • Ginseng: Es una planta pequeña herbácea de la familia Araliaceae, la raíz de la cual se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Un estudio realizado en 2003 por el profesor HERMANN-J. ENGELS demostró que el gingeng no produce ningún tipo de mejora en el rendimiento físico .
  • L-Carnitina: Es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, los riñones y el cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la lisina y la metionina. El conocido fisiólogo del ejercicio David Costill en 1994, suplementó a 8 ciclistas durante 14 días, pedaleando 20 minutos al 115 % del VO2 máx. No se hallaron disminuciones en el lactato sanguíneo, ni aumentos en la concentración de L- carnitina en el músculo, sólo aumentos en las concentraciones plasmáticas, sin tener aumentos en el rendimiento. Es decir en el mundo deportivo no hay estudios fehacientes que determinen una mejora significativa en el rendimiento gracias a la L-Carnitina.
bebidas-energeticas-redbull

:: ¿Qué opinan los expertos?

  • Ángel López. “Médico de pueblo, Familia, Pediatría, Urgencias y Emergencias”
bebidas-energeticas-angel

Como médico de familia en la consulta diaria suelo atender pocos casos de enfermos secundarios debido a la toma de bebidas energéticas a excepción de algunas taquicardia por haberlas consumido en personas con cierta predisposición.

Sí suelo atender cuando estoy en la Unidad de Cuidados Críticos y sobre todo los fines de semana por las noches jóvenes con sensación de taquicardia.

Las bebidas energizantes están compuestas fundamentalmente por agua, azúcar, cafeína y taurina. Estos últimos son los que les dan las propiedades de estimular, la cafeína en proporciones de más de tres veces más que un café o un refresco de cola, y grandes cantidades de azúcares. Si se toman con moderación, cuando estamos cansados y de forma ocasional pueden ayudarnos.

Los consumen sobre todo los adolescentes y adultos jóvenes. Estos últimos con más frecuencia asociada al deporte, los adolescentes como estimulantes y mezclada con alcohol.

Se han descrito casos desde alteraciones del ritmo cardíaco, hasta muertes súbitas. Su consumo crónico además favorece la obesidad por su alto contenido en azúcar.

Mezclado con alcohol hace que los que lo consumen no tengan sensación de decaimiento y se asocia a mayor riesgo de accidentes de tráfico y altercados violentos.
En resumen como todas las cosas usadas con moderación y en las situaciones adecuadas pueden ser útiles para determinadas personas

  • Jose Manuel Lopez. “Doctor en Química y Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia”
bebidas-energeticas-josem

«Las bebidas energéticas consumidas de forma irresponsable pueden suponer un riesgo para la población.

El alto contenido en cafeína de muchas de ellas junto a la gran concentración de azúcar que tienen les otorga muchas papeletas para incidir de forma negativa en consumidores que padezcan patologías de tipo coronario, diabetes, obesidad, etc.

Además, en aquellas personas que no padezcan algunas de estas enfermedades pueden ayudar a que aparezcan.

Por último me gustaría resaltar que muchos de sus ingredientes estrella (taurina, gingseng, carnitina, etc) no han demostrado científicamente su eficacia según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria».

:: Conclusión

El verdadero problema que encontramos con este tipo de bebidas es sobretodo los hábitos de consumo y los formatos de las latas, esta claro que ingerir medio litro de esta bebida puede ser un auténtico disparate, teniendo en cuenta la cantidad de azúcar y cafeína que en ellos encontramos. Pero lo peor es que además se consuman de forma diaria y sobretodo en grupos de edad tan vulnerables como son los adolescentes.

Además es muy importante no confundir las bebidas energéticas con bebidas isotónicas, estas últimas estan recomendadas para aportar hidratación y sales minerales cuando realizamos alguna actividad física, las bebidas energéticas no ayudan a la hidratación y no se recomienda su uso durante una actividad física elevada.

Me pareceria raro que deportistas de élite que tienen todo medido al milímetro; horas de descanso, horas de entrenamiento, tipos de ejercicio y sobretodo la alimentación, introduzcan en su dieta habitual este tipo de bebidas que tanto dinero aportan a sus carreras profesionales.

Lo importante es usar la cabeza,  si consumimos este tipo de bebidas, conviene no abusar y hacerlo con moderación. Nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

bebidas-energeticas_burn

:: Fuentes

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: