«Ante la duda, fuera de carrera». La nueva normativa ciclista que intentará evitar males mayores

Cada año se ven casos de ciclistas que sufren serias caídas, tanto en carretera como en montaña, y siguen en competición sin que nadie lo impida.

Ante calquier golpe en la cabeza, incluso sin sufrir golpe alguno, los jueces y comisarios de carrera podrán sacar de la misma aun ciclista si creen que podría haber sufrido una conmoción cerebral. En la imagen el ciclista británico Phill Atwill a punto de sufrir una aparatosa caíd en la Copa del Mundo de Descenso.

A la vez que se intenta que las competiciones ciclistas sean cada vez más seguras, así como también el material que los ciclistas utilizan para competir, las normas de seguridad también están en continua evolución, como la de las de CTE o conmociones cerebrales.

Los cambios de normativa no suelen gustar a la mayoría, pero en este caso se trata de nuevos problemas, o problemas que ahora si somos capaces de detectar, e incluso prevenir.

Antes, o bien no éramos conscientes del peligro, o se pasaba por alto por ser un problema «no visible» a corto plazo.

El deporte y las conmociones cerebrales tienen una historia corta, historia que en realidad comenzó a preocupar con los problemas detectados en numerosos futbolistas de la NFL americana.

La NFL intento ocultarlos durante mucho tiempo, hasta que saltó el escándalo y comenzaron a aparecer casos en casi todos los deportes.

La normativa para prevenir las contusiones cerebrales en los ciclistas se endurece en el Reino Unido

Aunque la UCI tiene su propia normativa internacional, las distintas federaciones nacionales también tienen la suya propia con diferentes protocolos de CTE.

Recientemente, la Federación de Ciclismo del Reino Unido, la Brithis Cycling, ha publicado una nueva normativa para prevenir y tratar las conmociones cerebrales.

Estas nuevas pautas son mucho más exigentes que antes, aunque básicamente llegan para proteger aún más a los ciclistas.

Entre las normas más destacadas está la denominada «If in doubt, sit them out«, que si la traducimos y aplicamos en competición, viene a decir que si hay duda de una posible conmoción cerebral, como prevención, el ciclista debe ser apartado de carrera, entrenamiento o actividad deportiva alguna.

En Iberobike nos hemos hecho eco de varios casos recientes, algunos de los cuales eran evidentes conmociones cerebrales, y en las que los jueces de carrera, los médicos y los propios equipos, no han hecho nada por evitar males mayores.

En muchos de estos casos los ciclistas se habían golpeado violentamente la cabeza en una caída.

Pero en otros, pese a no golpearse la cabeza, el ciclista tenía serios síntomas de estar conmocionado.

Para sufrir una conmoción cerebral no solo hay que recibir un fuerte golpe en la cabeza

Una desaceleración (o aceleración ) brusca de cuerpo o la cabeza, puede provocar pequeñas lesiones cerebrales, las cuales demás de poder ser mortales, suelen traer consecuencias medio y largo plazo so no se tratan debidamente.

Lo primero que indica la nueva normativa ciclista en UK, ante la duda, fuera.

Entendemos que es fuera de carrera, evento ciclista o incluso entrenamiento.

Los comisarios y jueces de carrera podrán sacar fuera de una competición a un ciclista si creen que podría haber sufrido una conmoción cerebral

Si un comisario de carrera cree que el ciclista puede haber sufrido una conmoción cerebral, tendrá la potestad de sacarlo del trazado.

Aun siendo atendido por los médicos, una vez fuera de la competición, no podrá competir el mismo día.

Esto podría traer polémica, tanto en mountain bike como en carretera si un ciclista sufre una caída y continua en carrera, o se retira.

Por ejemplo en las competiciones de descenso, se suele correrá una o dos mangas finales, pero hay varias de entrenamientos y tomas de tiempo.

Si un ciclista cae entrenando, puede que no pueda correr la final.

CTE son las siglas de Chronic traumatic encephalopathy (Encefalopatía traumática crónica)

Otra de las normas actualizadas, establece un periodo de 21 días antes de volver a la competición tras sufrir una conmoción.

Esta se denomina GRTP (Graduated Return to Play), y establece ese periodo de tiempo para volver poco a poco a la actividad deportiva, con un mínimo de 21 días hasta poder volver a competir.

Ahora solo hace falta que en realidad se cumplan las normativas para prevenir y evitar las conmociones cerebrales en los ciclistas, ya que del dicho al hecho, ya se sabe…