¡Ahorra Vatios con los Innerbarends! Vuelven los cuernos al mountain bike

¿Te ves montando de nuevo unos cuernos en tu bicicleta de montaña como en los 90'? Aunque los Innerbarends son algo diferentes...

Puede ser que no los probases e incluso no los hayas visto nunca, pero allá por la década de los 90, tener una bicicleta de montaña sin cuernos era de globeros.

Hoy en día las cosas han cambiado mucho, y pese a las bicicletas que aun circulan de aquella época por los caminos y ciudades de todo el mundo, hoy en día colocar unos cuernos a una mtb se considera un sacrilegio.

Sí, hay excepciones, pero por norma general, no verás en una tienda o en una competición local, bicicletas de montaña con cuernos.

Aquellas extensiones del manillar servían bastante.

Agarrarse a ellas colocados en los extremo del manillar, servía tanto para ponerse de pie y pedalear con más fuerza y tracción, como para conseguir una posición más aerodinámica en los llanos.

Los cuernos para bicicletas de montaña actuales se denominan ‘Innerbarends’

Varias marcas son las que fabrican estos nuevos cuernos denominado Innerbarends, que a diferencia de las versiones 1.0, no se colocan en los extremos del manillar, sino entre las manetas y los puños.

Uno de los fabricantes que apuesta por ellos es SQlab, que cuenta con cuatro modelos diferentes según el tipo de ciclismo que practiquemos.

Tres versiones en plástico reforzado, y una más profesional y ligera en carbono.

Con los cuernos Innerbarends, puedes ahorrar 14 Vatios pedaleando a 36 km/h

Un estudio de los propios alemanes de SQLabs pedaleando en un velódromo, estableció un ahorro del 5% de energía pedaleando con los acoples Innerbarends a 36 km/h.

En concreto, para mantener dicha velocidad, el mismo ciclista tenía que pedalear ejerciendo un potencia de 293W sin los cuernos, y de 279W con ellos.

El ahorro en Vatios viene dado por la posición más aerodinámica del ciclista y sus brazos, que en vez de estar abiertos en los puño, se encuentran mas recogidos hacia el centro en estos nuevos cuernos.

También tienen la parte «buena» de poder cambiar la posición de las manos para los que hacen muchos kilómetros sobre la bici.

Los cuernos Innerbarends de SQ-Lab son compatibles con todos los puños del mercado

Las versiones de plástico tienen un precio más o menos asequible de 40 euros, con un peso que va de los 56 a los 104, dependiendo del modelo.

La versión en carbono se queda en tan solo 39 gramos, eso sí, a precio de oro, pues cuestan 170 eurazos.

En este vídeo podemos verlos con más detalle:

¿Te ves montando unos de estos cuernos 3.0 o Innerbarends en tu bicicleta de montaña?

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: