75 millones de euros para unir 17 municipios con carriles bici

Junto al gran aumento de ciclistas urbanos en todas las ciudades del mundo y la necesidad de cambiar el modelo del coche por el de uno infinitamente más sostenible como es la bicicleta, los diferentes actores encargados de gestionar esta nueva forma de movilidad urbana trabajan contrarreloj para mejorar las infraestructuras que permitan desplazarse de forma segura y rápida.

Y esto requiere de cambios radicales, como son la reducción del espacio ocupado por los vehículos motorizados, sobre todo aparcados, pues es donde pasan la mayor parte del tiempo.

Pero no basta con recuperar el espacio robado por los coches, hacen falta infraestructuras ciclistas y también para el resto de vehículos de movilidad personal como puedan ser patinetes eléctricos o bicicletas de carga.

115 millones de euro dedicados al a bicicleta, 75 de ellos para mejorar las vías

Nantes, la sexta ciudad más grande de toda Francia, se prepara para el cambio incluso antes de que sus calles se llenen por completo de bicicletas.

El primer gran cambio es facilitar la movilidad en bicicleta de las rutas principales utilizadas por sus ciudadanos para llegar a sus puestos de trabajo.

50 nuevos kilómetros de carriles bici en el centro de la ciudad que estarán completados antes de 2026.

Ciudades para peatones y bicicletas

Y no, no se harán los carriles bici en el espacio sobrante que dejen los coches, sino se que se hará todo lo posible para que estas vías ciclistas sean seguras y rápidas, consultando para ellos a todas las partes implicadas.

Los peatones también contaran con un papel importante.

Para una segunda fase se desarrollará una columna vertebral para allanar el camino a una tercera fase. Esta segunda etapa creará 150 km de carriles bici que unirán los 17 diferentes municipios de las afueras de la de la ciudad con el centro, donde ya estarán operativos el resto de vías ciclistas.

Para una tercer fase, se crearán otros 162 km que unirán los distintos carriles bici por las calles más transitadas.

En 2015, solo el 3% de los desplazamientos de la ciudad eran en bicicleta. Para 2030, cuando finalizara el plan de reconstrucción, se espera que supere el 13%.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: